

¡Hola a tod@s! Como ya llega el frío y se está dejando notar a base de bien en algunas zonas de la península,me decidí a elaborar un jabón muy pero que muy hidratante,que nos dejase la piel suavecita y nutrida para hacer frente a estas inclemencias meteorológicas. Esta vez he experimentado un método nuevo para ahorrar tiempo a la hora de hacer el jabón que realmente ha funcionado a las mil maravillas.Lo encontré ojeando un blog jaboneril francés que muchos de vosotr@s conocereis y que si no conociais agradecereis su descubrimiento a partir de ya por lo interesante e instructivo.
Os dejo este enlace con el post del método "ahorre tiempo" (tendreís que emplear algún traductor porque no consigo que el enlace abra la pág. traducida al castellano)
Realmente la traza quedó perfecta sin necesidad de calentar los aceites y de andar controlando las temperaturas. Seguramente volveré a ponerlo en práctica porque me encantó y eso que no estaba yo muy convencida.
Dejo también la receta que ha dado lugar a un jabón que se ve cremoso y que aunque hasta dentro de tres semanas no puedo probar tiene bastante buena pinta y huele a rosa y geranio que mata de placer...ains,que me gusta.
- Macerado de escaramujos silvestres en aceite de oliva ->200 gr
- Aceite de coco -> 220 gr
- Macerado caléndula en aceite de girasol -> 110 gr
- Manteca de cacao ->130 gr
- Cera de abeja ->15 gr
- Ácido esteárico ->20 gr
- Aceite de rosa mosqueta ->15 gr (traza)
- Vit E ->6gr (traza)
- A.E de geranio,palmarosa,vetivert y árbol del té
- Agua: 249 gr
- Sosa: 96 gr
Petonets! ;)

Uhmm que rico jabon!
ResponderEliminarUn beso
Bonito jabón, voy a mirar la técnica que me tienes intrigada. bEsos.
ResponderEliminar¡Sooooo blando y bonitamente, miradas ya como el enojadas Resorte!
ResponderEliminarSalude Dörte
Te ha quedado precioso.
ResponderEliminarUn beso
ME ENCANTO EL JABONCITO DE ROSA MSOQUETA.
ResponderEliminarES UNA MARAVILLA, PRCIOSO.
UN ABRAZO,
CYNTHIA.
Tu blog huele muy bien!!!
ResponderEliminarLos colores preciosos, dan ganas de comerselos "aunque te salga la espuma por las orejas"
Felicidades...!
Muchas gracias por vuestros comentarios.Son como pequeñas sorpresas individuales que me proporcionan una dosis de alegría cada vez que los leo.
ResponderEliminar;)
te quedo hermoso!!! felicidades y gracias por compartir la tecnica! :D
ResponderEliminarAna, qué alegría verte otra vez y a tus jaboncitos. Éste me ha encantado, la técnica muy muy ineteresante, desde luego que lo probaré. Gracias por compartir.
ResponderEliminarBesos
Un precioso jabón y muy bueno y con lujosos ingredientes.
ResponderEliminarmmmmmm QUE MARAVILLA!!! COMO TODOS!!! ME ENCANTAN!
ResponderEliminarFELIZ NZVIDAD Y FELIZ 2011!!
BESOS.
FELIZ NAVIDAD!!! Y FELIZ AÑO 2011!!!
ResponderEliminarBESOS.
Me encantan tus jabones! Aunque no comente mucho, me gustan mucho, y por eso te he dejado un premio en mi blog, espero que te guste
ResponderEliminarUn beso!
FELICIDADES!!! FELIZ DIA DE LAS MAMÁS!!! ERES GENIAL!!!
ResponderEliminarBESOS.
hola !!!
ResponderEliminarhoy visité tu blog y me ha encantado :D
desde hoy t sigo :D
tienes un blog muy interesante
saludos de Lissy
http://lissylmbl.blogspot.com/
Ha sido todo un descubrimiento tu blog, me encanta.......... te he dejado un premio pasa a verlo http://jabonesartesanaleseltulipanazul.blogspot.com.es/p/premio-liebster-award-en-esta-entrada.html
ResponderEliminarNo se por qué pero se está poniendo muy de moda confundir algo que se hace en casa con algo que es natural, y estos jabones Annablue no son naturales. Además he visto otros tipos de jabón que haces y mezclas plantas sin ton ni son, muchas veces cometiendo auténticas burradas, no por mezclar muchas plantas el jabón es mejor. Me deprime ver a gente que intenta demostrar que sabe de cosmética natural cuando en realidad lo único que hacen es crear esta especie de 'jaboncitos de colorines' que tan de moda entre está entre los que no saben ni quieren aprender lo que es de verdad natural.
ResponderEliminarPásate por mi blog y te explico 4 nociones básicas cielo.
Un saludo, Loli.